Realidad Aumentada, Realidad Virtual y reconstrucciones 3D en el Alcázar de Sevilla gracias a la conectividad 5G
Las herramientas de Realidad Virtual y Aumentada permiten a destinos y recursos ofrecer experiencias inmersivas, enriqueciendo la visita con contenidos que transportan al viajero a otros períodos históricos mediante la reconstrucción virtual de los espacios. Estas tecnologías extienden las posibilidades de la interpretación turística y poseen el potencial de generar una disrupción en el consumo turístico.
La ciudad de Sevilla ha emprendido un proyecto piloto, desarrollado entre Vodafone y Red.es, para dotar al Real Alcázar de Sevilla de contenidos de Realidad Aumentada, Realidad Virtual y reconstrucciones 3D soportados con conectividad 5G.
A través de una App, el usuario podrá acceder de forma innovadora e intuitiva a contenidos relacionados con la historia del Alcázar, sus leyendas y sus bienes artísticos. Las tecnologías utilizadas son las siguientes:
- Reconstrucción 3D 360º. El visitante se trasladará a la época de mayor esplendor de la historia del Alcázar y, gracias a los sensores de movimiento de los dispositivos y a las reconstrucciones 3D en 360º, podrá interactuar con el espacio de manera inmersiva.
- Realidad Aumentada. Se ha desarrollado InfoPanel AR, un panel digital con contenidos interactivos donde, al enfocar con el smartphone, saldrá un personaje en Realidad Aumentada que hablará o contará una leyenda al visitante.
- Realidad Virtual. Caminar, por ejemplo, por las calles del antiguo barrio andalusí sobre el que más tarde se levantó el conjunto palaciego del Real Alcázar, será posible para el usuario a través de esta tecnología, que permite un viaje en el tiempo.
- Otras soluciones aplicadas. Los elementos de Realidad Aumentada y la herramienta MuseWalk, enfocada a digitalizar la visita a los espacios expositivos
- Entornos visuales / virtuales: videomapping/realidad virtual/aumentada
- IoT (Internet de las cosas) / Wearables
- Modelado 2D/3D/Maquetas Tiflológicas
- Sensorización
50 buenas prácticas digitales para una nueva generación de destinos