Córdoba es una ciudad con un ingente legado cultural y monumental, herencia de las diferentes civilizaciones que la han poblado. Así, la UNESCO reconoció en 1994 la importancia universal de sus bienes históricos, ampliando el título de Patrimonio de la Humanidad no sólo a la Mezquita, Catedral (1984), sino también al conjunto urbano que la rodea, posteriormente al Festival de los Patios y al Conjunto Arqueológico de Medina Azahara
Dentro de los límites de la declaración se encuentran vestigios que atestiguan el esplendor de Córdoba en determinados períodos históricos: del legado romano puede apreciarse el puente sobre el Guadalquivir, los mosaicos del Alcázar, el Templo de Claudio Marcelo (siglo I), así como varios lienzos de muralla. Al Islam cordobés (s.VIII – s.XIII) corresponde la Mezquita Mayor. El barrio de la Judería es testimonio de la cultura judía presente en la ciudad en época medieval. De la Edad Media cristiana datan dos construcciones clave: el Alcázar de los Reyes Cristianos y la Calahorra. Y de la Edad Moderna se puede resaltar la adición renacentista a la Mezquita, que supuso la reafirmación de ésta en su papel de Catedral cristiana.
Hoy Córdoba se abre al mundo como una ciudad moderna, donde se conjuga el patrimonio, la gastronomía y las D.O, el turismo ecuestre, el flamenco y su agenda cultural.
Incorporación al proyecto Destinos Inteligentes | Arranque proceso de diagnóstico y plan de acción de Destino Turístico Inteligente de Córdoba en abril de 2024 y finalización en septiembre 2024. |
Iniciativas destacadas
|
Gemelo Digital (en fase de finalización)
Herramienta que consiste en un modelo virtual que es una réplica en 3D de la ciudad y que ofrecerá estudiar problemas de rendimiento y generar posibles mejoras. En el desarrollo de esta herramienta se han implementado cinco casos de uso sobre la arquitectura de referencia de gemelo digital de Córdoba:
|