La capital del País Vasco tiene una larga trayectoria de compromiso con la sostenibilidad urbana.
Su designación como Capital Verde Europea en 2012 marcó un hito en su estrategia de desarrollo, consolidando una identidad que vincula la calidad de vida y el respeto por el medio ambiente. Este legado verde se refuerza a través de una planificación estratégica integral y participativa, guiada por la Agenda 2030. Ubicada a 40 minutos de Bilbao y a tres horas de Madrid, esta ciudad milenaria armoniza su valioso Casco Medieval, uno de los conjuntos históricos más destacados del norte de España, con un entorno natural de gran riqueza.
Prueba de este compromiso ambiental es su Anillo Verde, un referente internacional con más de 25 años de trayectoria. En este conjunto de parques destacan los humedales de Salburua, el Jardín Botánico de Olarizu y el Bosque de Armentia.
La capital alavesa ofrece también una rica tradición enogastronómica, con especial atención a sus pintxos y a la cultura del vino.
En el ámbito MICE, la ciudad ofrece una gran cercanía entre las sedes de reuniones y los principales atractivos turísticos. Entre esas sedes figuran el histórico Palacio Villa Suso y el Palacio de Congresos Europa, edificio Passivhaus con certificación LEED Gold, convertido en un referente de la arquitectura sostenible.
Incorporación al proyecto Destinos Inteligentes | Vitoria-Gasteiz se incorporó al proyecto Destinos Turísticos Inteligentes mediante la elaboración del Informe Diagnóstico y Plan de Acción para la transformación de Vitoria-Gasteiz en Destino Tu-rístico Inteligente, llevado a cabo en mayo de 2020 y ha completado seguimientos en mayo de 2023 y abril de 2025. |
Iniciativas destacadas |
|