
- Marketing/Publicidad/Promoción/Diseño gráfico
- Tecnología
¿Sabías que…? está basado en la idea del “Muy interesante” y que pretende dar a conocer al visitante aquellas curiosidades del lugar sobre cultura, patrimonio, historia, gastronomía, etc.
Una plataforma digital que permite acceder a información turística de forma sencilla y sin complicaciones. Sin Apps ni registros engorrosos. Los visitantes podrán acceder a todo el contenido a través de una web y placas con códigos QR, colocadas estratégicamente en tu localidad.
♦ Y con enigmas en los diferentes recursos para dinamizar la visita.
¿Cómo se hace?:
Recopilación y creación de contenidos: Se trabaja con el ayuntamiento para recoger información sobre los puntos de interés y se crean contenidos atractivos y accesibles.
Digitalización: Se crean placas de aluminio con códigos QR, sin necesidad de Apps ni registros, para un acceso rápido y sencillo.
Promoción y publicación: Se publica el contenido en una web dedicada y se promueve el proyecto en redes sociales para atraer la máxima atención.
El modelo de comercialización es software como servicio, de forma que el ayuntamiento paga anualmente por el uso de la plataforma.
Más de 150 ayuntamientos ya han confiado en el proyecto. Se pueden ver los proyectos en el mapa de la web www.gymkanaturistica.com/gymkanas
9 de diciembre de 2022
19 de noviembre de 2024
Desde Gymkana Digital Turística crean soluciones digitales dirigidas a mejorar la experiencia del usuario en el destino, como rutas autoguiadas en forma de juego, puntos de información turística a través de chatbot, o curiosidades de la historia del juego a través de enigmas.
Gymkana Turística Digital es una ruta auto guiada para descubrir un lugar de una forma única y divertida. El usuario recorre las calles del municipio resolviendo enigmas vinculados a la historia y al patrimonio del lugar. Una ruta turística en modo gymkana o escape room.
Gymkanas divertidísimas que sumergirán al visitante en historias de todo tipo sobre el destino: viajes en el tiempo, leyendas milenarias, guerras, brujas, revoluciones científicas y mucho más.
El juego (Game): Para hacer la ruta, el visitante solo necesita escanear un código QR con su teléfono móvil (oficinas de turismo, comercios, hoteles o restaurantes), o clicar en el enlace del juego (Web, RRSS, WhatsApp)
Ni Apps, ni papeles, ni registro, ni reservas, más fácil imposible. Totalmente gratuitas, y disponibles 24 horas al día, 365 días al año. Con ello, se persigue derribar todas las barreras de acceso de los usuarios a disfrutar de una agradable ruta por el destino.
Cultura: Mediante las gymkanas se fomenta la cultura y damos a conocer el destino, creando historias únicas vinculadas al patrimonio cultural de cada pueblo o ciudad para que el viajero pueda descubrir el destino jugando, pero, sobre todo, aprendiendo.
Economía: Se promueve la reactivación económica, poniendo en valor los recursos turísticos, redistribuyendo los usuarios hacia otras zonas menos visitadas, y generando premios en forma de descuentos, entradas, sorteos, hoteles, etc.
Comercio: Se incentiva un turismo sostenible, ensalzando el producto y servicio de la zona, fomentando así el comercio de proximidad y la reactivación económica.
Las gymkanas son lideradas por los propios ayuntamientos y oficinas de turismo, que por un coste muy bajo dispondrán de una experiencia turística única. El tiempo de puesta en marcha de una gymkana es de 3 meses con las siguientes fases:
Fase 1: Estudiamos el patrimonio y la cultura del destino y recorremos los puntos de mayor interés.
Fase 2: Se crea una historia única y auténtica a lo largo de aproximadamente 12 puntos diferentes del destino en donde se plantean enigmas a resolver.
Fase 3: El juego se digitaliza y se crea todo el material gráfico para su difusión y promoción.
A partir de ese momento, el Ayuntamiento puede explotarlo de forma indefinida.
Gymkana Turística Digital ayuda a los ayuntamientos a dar la máxima difusión y promoción de las gymkanas:
Ya son más de 150 destinos explicando historias únicas y auténticas: Albacete, Alcolea, Alconchel, Alins, Altafulla, Añana, Añora, Avinyó, Barcelona, Bossost, Caldes d’Estrac, Caldes de Montbui, Cambrils, Camprodon, Canejan, Castellbisbal, Cunit, El Bruc, El Pont de Vilomara i Rocafort, Espot, Figaró-Montmany, Gavà, La Nucía, Les, Les Masies de Voltregà, Lesaka, LLutxent, Lodosa, Logroño, Marbella, Monistrol de Montserrat, Montanuy, Morella, Mura, Naut Aran, Palau-Solità i Plegamans, Portugalete, Posada de Valdeón, Prats de Rei, Salou, Sant Andreu de la Barca, Sant Andreu de Llavaneres, Sant Hipòlit de Voltregà, Sant Joan Despí, Sant Quirze de Besora, Sant Sadurní d’Anoia, Sant Salvador de Guardiola, Sant Vicenç de Montalt, Santa Margarida de Montbui, Santpedor, Sigüenza, Subirats, Terrassa, Vall de Boí, Vallbona d’Anoia, Vallgorguina, Vilamós.
Se pueden ver los diferentes proyectos en el mapa de gymkanas
Proyectos a nivel supramunicipal que permita redistribuir los usuarios por los diferentes pueblos del territorio:
Comarca Terra Alta
Generalitat valenciana. Proyecto Ruta 99 Agenda Valenciana Antidespoblament. Rutas en modo gymkana por los 24 pueblos de menos de 99 habitantes de la comunidad valenciana.
Diputación de Álava. Descubre y aprende jugando. Construcción de una red de pueblos gamificados que permita descubrir y conocer destinos menos visitados.
Diputación de Tarragona. Red de museos de Tarragona y Tierras del Ebro. Construcción de una red de gymkanas por el interior de los museos.
Barcelona. Proyecto Acércate a los barrios de Barcelona. Descubre y aprende jugando. Generar un flujo de visitantes del centro hacia otros barrios de la ciudad, poniendo en valor los recursos disponibles y generando desarrollo económico en los mismos.
Parque Natural Alto Pirineo. Gymkanas por diferentes pueblos que permita crear un flujo de visitantes entre ellos.
Montaña de Montserrat. 3 gymkanas situadas en diferentes puntos de la montaña para potenciar su conocimiento y poner en valor la naturaleza y sostenibilidad.
27 de abril de 2022
19 de noviembre de 2024
Desde Gymkana Digital Turística crean soluciones digitales dirigidas a mejorar la experiencia del usuario en el destino, como rutas autoguiadas en forma de juego, puntos de información turística a través de chatbot, o curiosidades de la historia del juego a través de enigmas.
En el marco de la estrategia de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), los nodos Seeketing se presentan como una tecnología clave para acelerar la toma de decisiones, logrando una transformación completa en la gestión del turismo. Mediante el análisis masivo y anónimo de datos de visitantes, permite a los gestores turísticos monitorear y optimizar el flujo de turistas, la ocupación de áreas de interés y la satisfacción de los visitantes, todo en tiempo real. Este sistema plug-and-play, fácil de instalar y conectar a cualquier fuente de energía, recopila datos en interiores y exteriores con alta precisión y total cumplimiento de la normativa GDPR.
La herramienta, organizada por indicadores clave de rendimiento (KPIs), ofrece un control detallado en un dashboard intuitivo, donde los gestores pueden observar la evolución de los objetivos y compararse con otros destinos, estableciendo metas concretas de manera colaborativa. La herramienta de visualización avanzada de Seeketing permite obtener gráficos en tiempo real y realizar simulaciones y predicciones basadas en datos históricos para ajustar la estrategia turística. Con la capacidad de conectar la actividad física con el comportamiento digital, los nodos ofrecen una visión completa de los patrones de los visitantes: es posible rastrear si una persona que navegó en la web de turismo está en una zona específica o si alguien que recibió un mensaje promocional se encuentra ahora en un área comercial. Con mayor precisión que ibeacon Bluetooth o Wi-Fi tracking, esta solución cumple los estándares DTI, optimizando el análisis de flujos y el conteo de visitantes.
Además, se integra con Phygital Proximity Marketing y Capacity para personalizar experiencias, reforzar la identidad del destino y generar una conexión emocional con los turistas. Esta tecnología mejora la sostenibilidad, competitividad y relevancia de los destinos en el mercado global.
Suministro de hardware, y licencias de servicios
Aguaviva
Alt Maestrat
Arroyo de la Luz
Benidorm
Diputación de Cáceres
Cambrils
Candas
Fortuna
Formentera
Diputación Huesca
La Vall Duixo
Logroño
Marbella
Mariña Lucense
Matarraña
Noja
Palencia
Ponferrada
Santander
Santoña
Tarragona
Santiago de Compostela
Santander
Vinaros
Vilaseca
Valladolid
Vitoria
Xunta Galicia
Zaragoza
18 de noviembre de 2024
18 de noviembre de 2024
Seeketing es una compañía española que proporciona tecnologías IoT Phygital para identificar, analizar y comunicarse con visitantes en espacios cerrados y en exteriores.
Museum´s Voice es un servicio web inclusivo para acercar el arte y patrimonio a todas las personas mediante la posible combinación de obras tacto-visuales, maquetas 3D, planos, información digital y su interpretación en texto, voz, lectura fácil y/o lengua de signos.
Algunas de sus características:
Con Museum’s Voice es posible descubrir otras formas de interpretar el patrimonio y de fomentar la visita autónoma de todas las personas, llamando la atención sobre los detalles y mejorando la calidad de la experiencia de usuario.
Asesoran, diseñan y desarrollan la solución de forma personalizada y adaptada a las necesidades de cada destino y proyecto turístico.
Trabajan teniendo en cuenta la normativa vigente y la experiencia de un público diverso con el objetivo de mejorar las condiciones de accesibilidad de la oferta turística y hacerla atractiva para todas las personas.
Participan y colaboran estrechamente en comités técnicos de normalización, centros tecnológicos y con entidades del sector de la discapacidad.
27 de abril de 2022
18 de noviembre de 2024
Empresa experta en accesibilidad universal a la información y comunicación que asesora, diseña y fabrica soluciones inclusivas dirigidas a instituciones, empresas, entidades y particulares.
La comunicación y en concreto, la creación de contenidos que informen de forma sencilla, es una necesidad que beneficia a todos. No sólo mejora la accesibilidad de las personas con discapacidad intelectual, sino también de otras personas con dificultades de compresión, como personas mayores, personas que están aprendiendo el idioma, personas que no saben leer o escribir y, por extensión, a toda la población, cuando se enfrenta a textos de cierta especialización y complejidad técnica.
Puntodis, forma parte del grupo de trabajo Erraztea, un equipo multidisciplinar de personas con y sin discapacidad que se encarga de crear o adaptar y validar todo tipo de documentos a lectura fácil. Teniendo en cuenta el documento y lo que le rodea.
Son muchos los ámbitos en los que se hace indispensable aportar versiones en lectura fácil: campañas de turismo, guías de viajes, información para el viajero, gestiones relacionadas con la reserva de servicios, etc.
Asesoran, diseñan y desarrollan la solución de forma personalizada y adaptada a las necesidades de cada destino y proyecto turístico.
Trabajan teniendo en cuenta la normativa vigente y la experiencia de un público diverso con el objetivo de mejorar las condiciones de accesibilidad de la oferta turística y hacerla atractiva para todas las personas.
Participan y colaboran estrechamente en comités técnicos de normalización y con entidades del sector de la discapacidad formando parte del grupo ErrazTEA.
27 de abril de 2022
18 de noviembre de 2024
Empresa experta en accesibilidad universal a la información y comunicación que asesora, diseña y fabrica soluciones inclusivas dirigidas a instituciones, empresas, entidades y particulares.
Diagnósticos y planes estratégicos adaptados a las necesidades del destino para lograr un entorno completamente accesible, además ayudan a implementarlo en una fase posterior. Dividen este proceso en cuatro etapas principales:
Analizan los espacios para que el producto o servicio llegue a las manos del cliente de forma igualitaria, autónoma y segura alcanzando la eficacia del proceso.
Analizan la oferta de información al cliente y las herramientas accesibles digitales.
Aseguran el cumplimiento de normativa y la posibilidad de certificar sus trabajos en accesibilidad.
–
11 de septiembre de 2024
18 de noviembre de 2024
Empresa experta en accesibilidad universal a la información y comunicación que asesora, diseña y fabrica soluciones inclusivas dirigidas a instituciones, empresas, entidades y particulares.
Park4Dis soluciona una problemática que afecta a más de 1 millón de personas con tarjeta europea de estacionamiento para personas con discapacidad y más de 15 millones en Europa, desde varias vertientes y con una visión a 360º Actualmente, proporciona la información relativa a más de 350 ciudades en 10 países, sumando más de 52.000 plazas para personas con movilidad reducida (PMR).
Uno de los objetivos principales es el de ayudar a los usuarios PMR a través de Park4Dis People, ofreciéndole una plataforma gratuita, interurbana y transversal que le muestra, de una manera resumida y accesible, tanto la ubicación de las plazas PMR como, solución única en toda Europa, la normativa local relativa a otros estacionamientos permitidos. De esta forma, el usuario PMR no tiene que preocuparse de descargar, si existe, una App para cada destino al que se dirige, y el ayuntamiento (o destino turístico) que se adhiere a la plataforma, se convierte en «ciudad Park4Dis» formando parte del cambio de paradigma de Smart City a Smart Human City que impulsan desde el proyecto Park4Dis.
Park4Dis People:
El modelo de negocio es mixto entre B2G & B2B2G (ayuntamientos, diputaciones comarcales, patronatos de turismo, cabildos insulares, diputaciones comarcales, etc.) basado en un modelo de venta por suscripción anual, con el fin de abordar todo el problema/necesidad (no sólo estacionamiento inteligente) relacionado con el estacionamiento para personas titulares de tarjeta de estacionamiento de la UE, con el fin de cumplir con las leyes estatales y autonómicas, y mejorar la inclusión y autonomía de los usuarios de PMR de la ciudad o visitantes.
También adoptamos un modelo B2B (grandes superficies como Centros Comerciales o Aeropuertos) para los servicios de gestión de accesos y un negocio más escalable basado en incluir servicios turísticos accesibles (alojamiento, restauración, etc.) en la App Park4Dis con ofertas locales.
Más de 300 ayuntamientos en 10 Países.
27 de abril de 2022
18 de noviembre de 2024
Dedicados a la accesibilidad, movilidad, consultoría tecnológica, desarrollo de Apps, diseño y desarrollo web, sistemas de analítica
de datos (Big data, BI...) y consultoría sobre smart cities. Su objetivo es contribuir a la creación de las ciudades del futuro: sostenibles, accesibles e inclusivas.
El Gestor de Accesibilidad Urbana es una serie de aplicaciones basadas en tecnología SIG (Sistemas de Información Geográfica) que permiten la consulta, análisis y gestión de la accesibilidad en el espacio público urbanizado.
A través de ellas, los gestores y responsables municipales logran planificar actuaciones de mejora de la accesibilidad, no sobre meras intuiciones, sino sobre datos y análisis contrastados, lo que facilita intervenciones más precisas, ajustadas y eficaces.
Las aplicaciones se basan en una exhaustiva y rigurosa toma de datos, realizada con apoyo de medios tecnológicos a partir de una metodología propia, desarrollada sobre los principales documentos normativos de accesibilidad en el espacio público urbanizado y contrastada con expertos, técnicos y asociaciones de accesibilidad.
El Gestor de Accesibilidad Urbana permite la consulta y análisis de los principales parámetros que definen la accesibilidad de un tramo de itinerario peatonal o de un cruce y de su Grado de Accesibilidad a modo de indicador sintético.
Así mismo, es posible realizar análisis del Grado de Accesibilidad o sobre algún parámetro normativo concreto de la red peatonal, en uno o varios ámbitos urbanos o en un itinerario específico, además de análisis comparativos entre zonas urbanas a través del indicador Grado de Accesibilidad Medio.
La aplicación facilita el mantenimiento de los datos de la red, todo ello en un entorno amable y sencillo para usuarios no habituados al uso de software SIG.
El Gestor de Accesibilidad Urbana se enfoca, de manera especial, para el trabajo de gestores y técnicos municipales de las áreas de urbanismo, movilidad, sostenibilidad urbana, accesibilidad, obras, servicios sociales, turismo.
Servicio de consultoría para la toma de datos de accesibilidad en el espacio público urbanizado e implantación y customización de la herramienta Gestor de Accesibilidad Urbana.
Proyecto Sevilla Smart Accessibility, Tourist and Events, que forma parte de las iniciativas seleccionadas en la I Convocatoria de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España. Es un proyecto del Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con RED.ES, Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Economía, con financiación de la Unión Europea a través de fondos FEDER.
27 de abril de 2022
15 de noviembre de 2024
COTESA – GRUPO TECOPY es una empresa altamente especializada en soluciones para difusión y gestión turística, basadas en aplicación de las TIC y SIG. Sus soluciones tecnológicas están programadas 100% en software libre y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los DTIs. Entre sus desarrollos, cuenta con numerosos trabajos basados en soluciones tecnológicas de desarrollo propio, fruto de proyectos de innovación internos relacionados con el diseño y desarrollo de sistemas de información geográfica avanzados.
Estos proyectos aúnan la alta especialización en sig con las nuevas tecnologías de difusión: aplicaciones para dispositivos móviles nativas e híbridas, geolocalización de contenidos, realidad aumentada, plataformas web integradas con redes sociales, herramientas web de administración de contenidos, paneles de control para análisis de información de uso, herramientas de gamificación para el sector turístico y cultural, etc.
Su equipo multidisciplinar está organizado para dotar al proyecto de dos aspectos fundamentales para la buena consecución de los objetivos
Las soluciones tecnológicas para turismo desarrolladas por cotesa, están programadas 100% en software libre, y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los destinos turísticos.
‘Mi provincia, tu destino’ es la propuesta tecnológica diseñada por COTESA, con la que se ha hecho acreedora al premio «MEJOR PROYECTO TIC», durante los premios INNOVADORES 2020, otorgados por EL MUNDO de Castilla y León. Esta plataforma desarrollada por COTESA intenta contribuir a la reactivación del sector turístico nacional, especialmente mediante el apoyo a la gestión que llevan a cabo las diputaciones provinciales en los municipios de menos de 20.000 habitantes.
Un sistema tecnológico pensado y diseñado para facilitar todos los procesos de promoción turística de un territorio: municipio, comarca, provincia o ruta cultural.
Una aplicación móvil con múltiples funcionalidades, desarrollada a partir de módulos que pueden activarse y desactivarse en cualquier momento y de forma independiente para cada municipio, dotándoles de autonomía en la gestión.
Está desarrollada en software libre, bajo uno de los CMS de mayor implantación del mercado, y con una amplia comunidad de desarrolladores, lo que garantiza la ausencia de costes de licencias, un adecuado soporte técnico de la plataforma, así como la completa autonomía tecnológica de sus clientes.
Proyecto llave en mano pensado para territorios turísticos que requieran de una gestión distribuida de la información turística. Puede desarrollarse en varias fases, dado que está pensado mediante módulos funcionales. Puede incluir servicios de consultoría para generación de contenidos, adaptación e integración de los existentes en la Plataforma y dinamización de gestores y entidades locales para el manejo de las soluciones tecnológicas.
Aplicación móvil «Provincia de Badajoz, Mi destino»
Cliente: Diputación de Badajoz
27 de abril de 2022
15 de noviembre de 2024
COTESA – GRUPO TECOPY es una empresa altamente especializada en soluciones para difusión y gestión turística, basadas en aplicación de las TIC y SIG. Sus soluciones tecnológicas están programadas 100% en software libre y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los DTIs. Entre sus desarrollos, cuenta con numerosos trabajos basados en soluciones tecnológicas de desarrollo propio, fruto de proyectos de innovación internos relacionados con el diseño y desarrollo de sistemas de información geográfica avanzados.
Estos proyectos aúnan la alta especialización en sig con las nuevas tecnologías de difusión: aplicaciones para dispositivos móviles nativas e híbridas, geolocalización de contenidos, realidad aumentada, plataformas web integradas con redes sociales, herramientas web de administración de contenidos, paneles de control para análisis de información de uso, herramientas de gamificación para el sector turístico y cultural, etc.
Su equipo multidisciplinar está organizado para dotar al proyecto de dos aspectos fundamentales para la buena consecución de los objetivos
Las soluciones tecnológicas para turismo desarrolladas por cotesa, están programadas 100% en software libre, y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los destinos turísticos.
El análisis de la demanda turística se configura como un factor crítico en el proceso de planificación turística. Disponer de mecanismos que permitan a los destinos turísticos analizar a sus visitantes (cuántos son, cómo son, de dónde vienen y cuál es su motivación), resulta crítico para poder tomar decisiones de mejora u optimización de la oferta turística en el corto y medio plazo.
Los gestores turísticos disponen de puntos de atención al visitante repartidos por todo su ámbito de gestión: oficinas de información, monumentos, centros de interpretación, guías turísticos, etc. Desde todos estos puntos se recopila generalmente una serie de datos turísticos que se limitan en la mayoría de los casos al día de la visita, el número de personas y la procedencia. Posteriormente, con suerte, esos datos deben ser agregados a mano o en formato Excel para la elaboración de informes con periodicidad variable.
La Plataforma de Segmentación de la información turística consigue mejorar los procesos de captación y análisis de la información, al mismo tiempo que se dota de un control total y centralizado al gestor turístico principal.
Consta de una aplicación móvil para recoger la información de forma dinámica desde los distintos puntos de atención, y de una plataforma permite gestionar los puntos de captación y los usuarios, y que recibe toda la información, la analiza y genera informes automáticos en base a un rango de fechas, tipo de punto de captación o por punto de captación.
Los objetivos que se consiguen con este desarrollo tecnológico son los siguientes:
Se comercializa como un producto llave en mano, personalizable a las necesidades de información del destino. Sin ningún tipo de coste por licencias o uso, gestión total del número de puntos de captación y de usuarios.
Diputaciones que disponen de la Plataforma de Segmentación Turística en sus municipios
Otros destinos turísticos que utilizan la Plataforma de Segmentación Turística
27 de abril de 2022
15 de noviembre de 2024
COTESA – GRUPO TECOPY es una empresa altamente especializada en soluciones para difusión y gestión turística, basadas en aplicación de las TIC y SIG. Sus soluciones tecnológicas están programadas 100% en software libre y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los DTIs. Entre sus desarrollos, cuenta con numerosos trabajos basados en soluciones tecnológicas de desarrollo propio, fruto de proyectos de innovación internos relacionados con el diseño y desarrollo de sistemas de información geográfica avanzados.
Estos proyectos aúnan la alta especialización en sig con las nuevas tecnologías de difusión: aplicaciones para dispositivos móviles nativas e híbridas, geolocalización de contenidos, realidad aumentada, plataformas web integradas con redes sociales, herramientas web de administración de contenidos, paneles de control para análisis de información de uso, herramientas de gamificación para el sector turístico y cultural, etc.
Su equipo multidisciplinar está organizado para dotar al proyecto de dos aspectos fundamentales para la buena consecución de los objetivos
Las soluciones tecnológicas para turismo desarrolladas por cotesa, están programadas 100% en software libre, y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los destinos turísticos.