Debido al aumento de la población en las ciudades la contaminación ambiental, lumínica o acústica tiende a aumentar, por lo que la monitorización de estos parámetros cada vez es más utilizada para evaluar la calidad de vida de las ciudades.
Gracias a la tecnología del IoT, es posible diagnosticar y gestionar el ruido procedente de la actividad humana en las ciudades. La información recogida por los sensores de monitorización del ruido se envía a una plataforma de visualización y de mando, donde es posible analizar toda la información y generar alertas o alarmas. De este modo las situaciones de riesgo por acumulación de contaminación acústica son detectadas en tiempo real y las entidades tienen la capacidad de diseñar las actividades de mejora y las políticas para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Los beneficios de la solución son los siguientes:
- Hacer seguimiento de la evolución del ruido
- Evaluar la eficiencia de las acciones que se llevan a cabo
- Tener mayor control de las zonas problemáticas
- Anticipar las demandas ciudadanas
- Evaluar el cumplimiento de lo establecido en el Mapa de Capacidad Acústica
- Poner la información a disposición de los ciudadanos
La solución consiste en un sensor acústico autónomo e inalámbrico diseñado para medir los niveles de ruido de la ciudad, ya sean originados por el ocio nocturno o como consecuencia del tráfico urbano o de carretera.
- Gestión eficiente de recursos: agua/energía/residuos/calidad del aire
- Sensorización
- Tecnología
- Sostenibilidad
- SaaS
- On-Premise
- Ayuntamiento Murcia
- Diputación Badajoz
- Ajuntament Viladecans
27 de abril de 2022
28 de marzo de 2025
TELEFÓNICA
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.